Cuando hablamos de
techos registrables, solemos hablar de elementos que nos encontramos habitualmente en oficinas, locales comerciales, almacenes, hospitales y todo tipo de edificios exceptuando las viviendas. Pero últimamente, gracias a las nuevas soluciones constructivas como el
techo Armstrong, en las que pueden engancharse fácilmente sus diferentes elementos, se están convirtiendo en una de las últimas tendencias a la hora de elegir un techo para una vivienda.
Y es que uno de los motivos por los cuales
se elige un techo registrable en una vivienda es para poder distribuir bien la iluminación de una estancia con
luminarias empotradas. Pero hay otros motivos.
Qué es un techo registrable
Un
techo registrable, también llamado falso techo registrable, es un elemento compuesto por placas prefabricadas de aluminio, yeso laminado, escayola o fibra mineral colocado a cierta distancia del techo original. Se suelen instalar gracias a una estructura de acero galvanizado mediante la cual las diferentes placas se atornillan, rematándolas con un acabado final a base de pasta.
Presentan un montaje rápido, sencillo y limpio y su principal característica es su fácil mantenimiento en comparación con otro tipo de techos similares como los continuos.
Ventajas e inconvenientes de los techos registrables
No cabe ninguna duda que la principal ventaja de la instalación de estos techos es la posibilidad de su registro. El espacio existente entre el techo original y el falso techo es una ubicación perfecta para colocar diferentes instalaciones, entre otras, la electricidad y el alumbrado. Mediante este sistema,
pueden realizarse cambios en los circuitos sin necesidad de levantar un techo; con solo abrir una trampilla, ya se puede manipular todo lo necesario sin necesidad de realizar ninguna obra.
Pero la instalación de un
falso techo registrable, también conlleva otra serie de ventajas aparte de su fácil montaje y de su casi inexistente mantenimiento:
- Esconde defectos del techo original como grietas, humedades, etc.
- Reducen la altura original de una habitación, consiguiendo una mayor efectividad energética debido a un consumo menor en climatización.
- Son un excelente aislamiento térmico y acústico.
- Debido a la cantidad de materiales existentes, presentan una versatilidad perfecta en cuanto a sus acabados decorativos.
- Son extremadamente sostenibles, ayudando a cuidar el medioambiente.
Te estarás preguntando si tienen algún inconveniente, y en realidad es que no lo tienen. Si tuviéramos que ponerle alguna pega, sería que
no presentan el acabado lineal y regular de un techo continuo, con lo que para una vivienda puede quedar poco convencional.
Techos registrables en viviendas
Sin embargo,
hay muchas situaciones en las que elegir falsos techos pueden ser una gran opción en una vivienda. Además, de las puestas anteriormente, a lo mejor te encuentras que:
- Necesitas una instalación de aire acondicionado.
- Si vas a reformar tu casa y necesitas un sitio por donde vayan las nuevas conducciones de desagües o tuberías.
- Si quieres aislar tu vivienda.
- Si vas a redistribuir los espacios y necesitas más puntos de luz.
Y sobre todo, un
techo registrable es el elemento perfecto para que puedas colocar todas las luminarias empotradas. Ofrecerás un nuevo toque de iluminación a tu casa. Y encima no tendrás que hacer obras cuando quieras cambiar la iluminación. Práctico y funcional, ¿no?
Combina diferentes tipos de iluminación y crea el ambiente que deseas según el momento, visita nuestro catálogo
aquí.