¿Qué es en iluminación un Lumen o Lux? Iluminación por zonas

¿Qué es en iluminación un Lumen o Lux? Iluminación por zonas

A la hora de adquirir una lámpara para tu hogar, es importante saber que tipo de luz te aporta. Esto te lo indica mediante el Lux o lúmenes, pero… ¿Qué significa cada uno y su diferencia? ¿Cómo calcular la cantidad de luz que necesitas? Aquí te ayudamos a dar respuesta y ejemplos prácticos para la iluminación de zonas.

Diferencias entre Lumen y Lux

¿Qué es un Lumen?

Lumen es el termino más común que puedes encontrar indicado en una lámpara. Es la unidad del sistema internacional que indica la cantidad de flujo lumínico que emite la bombilla o tira led. Los lúmenes son importantes para saber la eficiencia luminosa y la energía que consume. Siempre es recomendable usar luminaria LED por su bajo consumo.

Para calcular la relación Lumen/Vatios (Lm/W). Para referencia y de ejemplo, una bombilla de 100W incandescente, produce una cantidad de 1000 lúmenes.

Si quieres ampliar información de un cuadro de equivalencias de lúmenes LED, puedes entrar aquí.

¿Qué es un Lux?

Lux significa la cantidad de nivel luminoso que se proyecta en una superficie. Es importante saber la orientación de la lámpara y la zona a iluminar. Un Lux equivale a un lumen/m2. Para iluminar correctamente una estancia, se usa la fotometría para tener en cuenta las diferentes puntos de luz y su función lumínica. ¿Quieres un App que mide los Lux? Para medir iluminancias con Luxes para sistema Android, pulsa aquí. Para móviles Apple, mira este aquí.

Luces recomendada según la estancia del hogar

Tipo de luz recomendada según la estancia

La fórmula es: 1 LUX equivale a 1 LUMEN por metro cuadrado.

Niveles recomendados de Lux (Lx) por m2 según la estancia del hogar o residencial:

  • Cocina (área de trabajo): 500-600 lux
  • Cocina (área general): 200-300 lux
  • Habitaciones y dormitorios (cabeceras cama o lectura): 500 lux
  • Habitaciones y dormitorios (zona general): 100-200 lux
  • Habitación infantil (zona de juegos): 300 lux
  • Salones (zona general): 200-300 lux
  • Salones (zona TV): 50 lux
  • Zona de estudio y lectura: 500 lux
  • Aseos y baños (zona general): 200 lux
  • Aseos y baños (zona espejo): 300-500 lux
  • Estancias de paso (pasillo o escaleras): 100-200 lux

Zonas comunes en edificios:

  • Escaleras comunidad: 100-300 lux
  • Rellanos comunidad: 50-200 lux
  • Interior ascensor: 300-500 lux

Te mostramos ejemplos prácticos del total de lúmenes recomendados según el tamaño de la estancia:

Ejemplos prácticos de Lux por el tamaño de la estancia

También te dejamos una tabla con la información anterior por si te quieres descargar la imagen:Tipo de luz recomendada según la estancia

Aquí te mostramos las recomendaciones, pero no hay nada exacto, todo depende de lo que quieras conseguir según el espacio. La información de este artículo te puede servir de forma orientativa a lo que se aconseja.

Lux recomendados para oficinas, hostelería, industria, hospitales o sanitarios, comercios, escuelas y centros docentes

A continuación, puedes ver información sobre los luxes recomendamos por metro cuadrado de los diferentes centros de trabajo y servicios:

Lux recomendados para oficinas, hostelería, industria, hospitales o sanitarios, comercios, escuelas y centros docentes

Blog La Casa de la Lámpara

44 comentarios de “¿Qué es en iluminación un Lumen o Lux? Iluminación por zonas

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Elías! Para que esta bien iluminada la barbería necesitarías unos 260 LUX por metro cuadrado. En total serían unos 8.000 lúmenes totales para los 30 metros. Así tendrás una buena visibilidad en todo momento. Te recomendamos para este tipo de espacios usar una iluminación con una tonalidad de luz neutra de 4000K… 😉

    • Gabriela dice:

      Hola, yo tengo un monoambiente de 24 m2, el baño mide 3 m2…cómo debería calcular en ese caso la cantidad de lux para cada sector?
      Muchas gracias!

      • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

        ¡Hola Gabriela! Aseos y baños (zona general): 200 lux metro cuadrado y zona espejo: 300-500 lux m2. No es necesario seguir esto a raja tabla, es una recomendación. Si usas una lámpara o empotrables para la luz general, pon 1000 lúmenes por lo menos de iluminación general y en la zona específica del espejo del baño unos 500 lúmenes y tendrás buena luz para ese espacio… 😉

      • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

        ¡Hola Rosario! Todo depende de lo que quieras, lo ideal es no solo puedes disponer en la cocina de una sola luz. Si es para una luz general por lo menos desde los 1200 lúmenes y para luces focalizadas desde 500 lúmenes. Estos son recomendaciones, ya que dependen de varios factores determinar la luz deseada… 🙂

  1. Rubén dice:

    Cuanto equivale 13330 lumens a lux?
    Quiero comprar una barra led para mi carro, pero en unas dice. Lumens y en otras lux

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Ceesar! Para un espacio de estas características, depende mucho de los diferentes ambiente que quieras crear, no solo debes disponer de una única lámpara para tanto espacio como luz general, lo ideal es crear varios puntos y distribuir la luz homogéneamente. Si quieres buena luz, desde 6000 lúmenes por lo menos… 🙂

  2. Irene dice:

    Hola tengo un baño de más o menos 9 metros cuadrado rectangular, he comprado un espejo con luz integrada que se regula, pero tengo que iluminar el resto del cuarto, y mi duda es pongo tres puntos Led en las restantes esquinas, o un foco led en el centro y otros dos repartidos, y con ello sería suficiente. También quiero saber si con el luz del espejo para verse es bastante o se puede añadir otro punto de luz tipo led. Gracias por contestar

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Irene! Sobre los puntos de luces empotrables, lo puedes poner en sitios que te vengan bien, si es para uso de luz general, esto a tu gusto, hay infinidad de formas de colocarlos, pero dependen de factores según el uso que quieras darle. Lo puedes colocar en en zonas interesante como encama del espejo que dará mejor visión y evitarás sobra y otro encima de la ducha, el tercero donde equilibre bien y compense con los otros dos focos empotrables. Referente a la luz, debes poder apreciarlo tu directamente, a nosotros sin saber como es, nos es difícil valorarlo online… 🙂

  3. carles dice:

    Hola buenas, tengo una habitación donde paso mucho tiempo estudiando, i el portalámparas lleva 3 bombillas, la habitación son unos 7 metros cuadrados y 3 de alto. Viendo los esquemas veo que tendría que ser unos 2000 lúmenes, sería cada bombilla ? o entre las tres ?

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Carles! Para obtener una buena iluminación, es la suma de todas las bombillas. Si la luz que necesitas es principalmente para estudiar, lo ideal es una luz focal directa a la zona de lectura o trabajo, ya que evitas sombras. Un lámpara como ejemplo de flexo, para dar buena luz con 500 lúmenes tienes suficiente. Para tener la vista más relajada, es recomendable tener otros puntos de luz en la habitación… 😉

        • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

          ¡Hola Andrés! Nosotros solo vendemos luminaria decorativa, no te podemos ayudar y darte una falsa información si que un especialista en métrica te lo pueda mirar. En este artículo te aportamos información y recomendación de lo lúmenes por metro cuadrado. Puedes hacer una idea general. De todas formas no hay una regla estricta, depende de la cantidad de luz que quieras y a tu gusto. Si es verdad que en un espacio de como una iglesia, se debe de transmitir paz y relajación. Por lo que evitar alta saturaciones de luz y usar luces calidad… 😉

  4. Rebeca dice:

    Buenas me gustaría saber cual sería el nivel de iluminación media en lux para un salón de clases de 56mts cuadrados, con 3000 lúmenes?
    Me gustaría su pronta respuesta por favor

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Rebeca! Una estimación en lux para un salón pueden ser entre 200 y 300 lúmenes por metro cuadrado. Con 3000 lúmenes de potencia lumínica puede ir bien para un salón de 15 metros cuadros, vemos insuficiente para un salón de 56 metros. Lo ideal es generar varios puntos de luz. De todas formas estos son recomendaciones, ya que puede variar en base a tus necesidades y como de funcional deben ser las zonas a iluminar según la ocasión… 🙂

  5. Damián dice:

    Hola! Tengo que iluminar un loft
    El techo está a 4,5 metros. Mi idea era poner dos Base Barral Riel 3 Spot Movil Halospot Ar111 Led
    Qué tipo de iluminación me recomendas? Luz neutra 12w 4000k o luz fría 15w???

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Damián! Desde nuestro punto de vista, si es una casa usaría como luz general la luz neutra de 4000K, que es una tonalidad más agradable y se considera como luz natural. La luz fría es más para su uso en almacenes, oficinas, garajes, etc. Espacios más impersonales donde se necesita una luz muy funcional. Nosotros te aportamos nuestra recomendación, pero la decisión va en base a tus gustos… 🙂

  6. walter vaca dice:

    buen dia preguntar como puedo iluminar una farmacia que consiste en un cuarto de 56 m2 que consta de una ventanilla para entrega de medicamentos donde atiende un farmacéutico según receta , estantes con medicamentos donde hay kardex para anotar según se retira el medicamento , escritorios de kardista y almacén de medicamentos cajas de carton con medicamentos. Todo esto en un solo ambiente pero con esas caracteristicas muchas gracias

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Walter! La verdad que sin verlo no nos es posible darte una respuesta certera. Solo te podemos recomendar en este caso. Lo ideal es generar diversos puntos de luz como empotrables de techo repartidos de forma lineal por toda la superficie, garantizando una luz homogénea. Sobre la zona de atención, para crear un punto decorativo poner algunas lámparas colgantes, que vayan con la decoración o estilo que desea mostrar. El tipo de luz puedes ser neutra o fría para estos casos. Y un lux de entre 300 y 400 lúmenes por metro cuadro. Para estos casos lo ideal es disponer de un técnico en iluminación especializado en farmacias… 🙂

  7. brian dice:

    los luxes no varian segun la altura del equipo, por ejemplo en un gimnacio con 1250 metros cuadrados y campanas de 12000 lumens no varian los lux si tiene 7 metros de altura ???

      • Ana dice:

        Hola! Una consulta, cuando hacemos el plan de iluminación ambiente de un espacio integrado (sala, comedor y cocina) sería recomendable zonificar los lx por área y metros q ocupa y así determinar lm? O deberíamos sacar del total de la estancia y distribuir?

        • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

          ¡Hola Ana! Si dentro de un espacio hay varias zonas, céntrate en cada una de ellas de forma independiente. No es necesario zonificar, ya que cada una puede requerir un tipo de iluminación para su uso puntual que requiera de más o menos lúmenes. No es necesario sacar un total de lúmenes como general para la estancia. Ilumina en base a los tipos de ambientes que quieras crear en cada momento y en base a tus gustos. Eso si, en casos de iluminación especial para zonas como museos, campos de futbol, oficinas, etc. si es necesario tener en cuenta el factor de los lúmenes, ya que ayuda a evitar sombras o destacar puntos de luz necesarios. Esperamos haberte servido de ayuda… 🙂

  8. Jhon Contreras dice:

    Buen aporte, lástima que no se encuentran luminarias en el mercado con especificaciones completas para realizar un adecuado estudio de iluminación.

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Jhon! Actualmente una luminaria te aporta la información necesario para que puedas planificar la iluminación. Con los datos necesarios para poder hacer tu propio estudio bajo tu criterio, no hay una regla exacta de que debes hacer, esto puede variar en base a lo que tu personalmente necesites a la hora de colocar puntos de luz en el hogar. Ya los clientes se ven perdidos por los datos que parecen en las bombillas hoy día, como para que se añadan más especificaciones. Gracias a la incorporación de luminarias LD se ha ampliado el abanico de posibilidades en tonalidad, potencias. formas, apertura de la luz, etc, pero también crean mucha confusión con tanta variedad… 🙂

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Fabián! Al ser una sala de vídeo, siempre tener una buena iluminación y ocultar sobras es esencial. El tipo de luz recomendada sería la luz natural o luz neutra (4000K). Los LUX al ser una zona que deba estar bien iluminada desde 500 Lúmenes por metro cuadrado. Utiliza varios puntos de luz para evitar posibles sobran, con el uso de focos o empotrables… 🙂

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola! La iluminación que necesitas depende de las funciones que vaya a realizar en la zona de exterior. Si necesitas un momento de relajación y distensión lo mejor es una luz ambienta, son el uso de luces indirectas y suaves. Como lámparas de mesa o de pie, también apliques o colgantes entre 200 y 300 lúmenes. Si quieres una actividad que requiera bastante luz, puedes colocar focos proyectores, con una emisión de luz superior a 1000 lúmenes. Son recomendaciones, no existe una regla estricta de lo debes usar, siempre a tu gusto según el momento y uso que le des a tus espacios de exterior… 🙂

    • Atención al cliente La Casa de la Lámpara dice:

      ¡Hola Fernando! Pues esa cuestión tan específica la desconocemos. Todo puede depender hasta el color del suelo y la pared, ya que si son claros pueden reflejar más la luz y subir la intensidad de los lúmenes, al contrario que los oscuros. A mayor luz en menos distancia menos lúmenes usaría. Pero eso no es una ciencia exacta, siempre depende de que luz necesites para el espacio que va a usar… 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *