Preparar la habitación del bebé es una de las tareas más bonitas de cuantas se afrontan en el embarazo. Implica que la llegada del nuevo miembro de la familia está cerca, y que su hogar está donde está el tuyo. Prepararás ese cuarto con todo el cariño esperando que sea el escenario perfecto para un crecimiento sano y feliz. Querrás que el día de mañana lo sienta como suyo y sea un lugar en el que esté seguro y cómodo.
Para ello, la habitación debe ser la apropiada, es decir, tener unas
condiciones óptimas de temperatura y de luz. La decoración de interiores interviene activamente a la hora de recrear el ambiente propicio, así que recopilamos
ideas para habitaciones para bebé. Esperamos que te gusten y que las implementes a tu manera.
Cuándo debes empezar a preparar la habitación de tu bebé
Muchas expertas en maternidad coinciden en que
alrededor de la semana 24, coincidiendo con el final del segundo trimestre, es el momento ideal para comenzar a preparar la habitación. En todo caso, se trata de una fecha orientativa.
Hay mujeres que sienten molestias durante el primer trimestre, así que se centran en descansar y llevar una vida lo más tranquila posible para lidiar con ellas. En ese caso, irán recopilando ideas para la habitación del bebé y se pondrán a ello cuando las molestias se vayan.
Otras preferirán empezar antes e ir avanzando muy poco a poco a lo largo de los nueve meses, y algunas esperarán al último mes si no tienen que pintar ni hacer cambios significativos, más allá de colocar enseres. Insistimos, por lo tanto, en que la semana 24 es solo una orientación.
Consejos e ideas para la habitación de tu bebé
Para saber
cómo preparar la habitación del bebé, guíate por tus gustos personales buscando siempre la utilidad. Te damos algunos consejos para que los sigas a tu antojo.
1. Elige un estilo
Es muy útil que tengas en mente un estilo decorativo que te guste, pues
a la hora de buscar artículos podrás usar filtros que harán que no te vuelvas loca. En nuestro buscador puedes introducir palabras como “estilo nórdico” o “infantil” para acotar los resultados.
Si te cuesta elegir estilo, te aconsejamos que te centres en uno
que pueda crecer con tu hijo, es decir, que sea lo suficientemente neutro sin renunciar a la calidez. Si optas por colores y motivos infantiles, cuando crezca se puede cansar.
2. Opta por la luz regulable
La luz natural y la buena ventilación son factores esenciales, y las cortinas pueden convertirse en grandes aliadas para controlar la cantidad que entra.
Lo mismo sucede con la luz artificial.
Optar por luz regulable es buena idea al preparar la habitación del bebé, porque eso te permitirá crear ambientes tenues para tranquilizarlo y más luminosos cuando estés haciendo tareas concretas, como cambiarlo.
3. Luz para su tranquilidad
Muchos niños necesitan una pequeña fuente de luz para sentir tranquilidad, pues
la oscuridad total les asusta. No puede ser un foco muy potente porque perturbaría su sueño, pero hay muchas alternativas para cubrir esta necesidad.
En nuestra
tienda online tienes ejemplos como la lámpara Samba, que tiene una divertida forma de piña y está disponible en dos colores: blanca y verde limón.
4. Considera la estimulación temprana
Cuando nazca, asistirás entusiasmada a sus progresos de crecimiento. Poco a poco irá consiguiendo hitos relacionados con el desarrollo, desde agarrar objetos a decir sus primeras palabras, pero necesitará estimulación.
Entre los tres y los seis meses, comenzará a acostumbrarse a los cambios de intensidad de luz e irá percibiendo las sombras que crea y los colores. Es
momento de jugar con la luz; pasarte por nuestra sección de lámparas juveniles puede darte algunas ideas.
Son solo algunas ideas para la decoración de la habitación del bebé que puedes implementar o moldear según tus necesidades y tus gustos. Estamos seguros de que, sea como sea, te esforzarás por proporcionarle un espacio para que crezca sano y feliz.