Ideas de decoración para terrazas de áticos

Ideas de decoración para terrazas de áticos

La decoración para terrazas de áticos puede conseguir que este espacio diferencial de la vivienda gane en atractivo visual y pase a ser un espacio habitable más en el hogar. Si aciertas con la elección de mobiliario, materiales, elementos decorativos y de confort, tu terraza con ático será la envidia de familiares y amigos.

Cómo decorar la terraza de un ático: ¡las mejores ideas!

Las ideas para la terraza y el ático en el apartado decorativo son muy variadas, pero por lo general, todas ellas guardan características comunes, como intentar conectar la zona exterior con la zona interior y estudiar con detenimiento el espacio disponible.

Además, es aconsejable incorporar elementos clásicos en estas zonas, pueden ser plantas, barandillas y pavimentos; dedicar un área específica para el confort y optar por mobiliario que aporte calidez. Con estas bases, te mostramos algunos consejos sobre cómo decorar la terraza de un ático.

Decoración de áticos y terrazas, conectar estas zonas con el interior de la vivienda

El ático debe ser un espacio en la vivienda a conectar con el interior, para ganar metros habitables en la vivienda. En este sentido es importante definir bien las zonas de uso con la terraza y perseguir un objetivo, que exista continuidad visual entre el interior y el exterior.

La decoración y los muebles de la terraza se seleccionarán en función de las salidas de la vivienda, no es lo mismo que el ático esté conectado con una cocina, con un salón o con una zona de pasillo.

¿Cuál es el tamaño de la terraza?

Otro aspecto importante es el tamaño, las dimensiones de la terraza. Si es pequeño lo prioritario será destinar parte del espacio a comer o relajarse al aire libre. Pero si la terraza es alargada y estrecha, esta parecerá más amplia si la zona central está despejada. El uso de plantas puede servir para dibujar áreas diferenciadas y lugares de tránsito.

Cuando el ático es muy amplio, la dificultad está en ocupar todo ese espacio. Nuestro consejo es no recargar mucho la terraza y buscar opciones que no exijan un mantenimiento excesivo.

Iluminación para la terraza de un ático

La iluminación es otro elemento muy relevante en la decoración de áticos y terrazas. Existen razones de peso para iluminar bien un espacio de este tipo: mejorar la percepción y las vistas desde el interior, ampliar el horario de uso de la terraza y complementar el diseño de esta.

Estos motivos nos llevan a atender a una pregunta, ¿cómo iluminar correctamente estos espacios? Algunas recomendaciones claras son:

  • optar por muchos puntos de luz suave y bien repartidos por toda la terraza en lugar de un gran foco que deslumbra y atrae a muchos insectos;
  • decantarse por luminarias de tonos cálidos para las zonas de descanso y relajación y por luces neutras para áreas de trabajo (una cocina, una plancha, la barra de bar);
  • invertir en luces que sean resistentes y de calidad, que aguanten bien las inclemencias meteorológicas.

Las luces con tecnología LED son las más propicias por su alta eficiencia energética y por su amplia variedad para adaptarse a todo tipo de estilos decorativos. Finalmente, se puede iluminar todo el espacio en distintas fases, para ajustar el tipo de luz al uso de la terraza en cada momento.

La decoración de terrazas y áticos permite que estos espacios exteriores tengan continuidad junto con el interior de la vivienda. Un buen trabajo en este ámbito va a potenciar la calidad de vida, permitiendo pasar más tiempo en ellos.

Blog La Casa de la Lámpara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *