Cuando vas a adquirir una nueva cocina, tienes que tener en cuenta diferentes factores. Una es la elección del mobiliario que se identifique con tus gustos decorativos, pero también es esencial determinar el tipo de iluminación para la cocina en el proceso de
diseño de la cocina.
Dependiendo del
estilo decorativo que quieras usar en los muebles, del tamaño de la cocina, el color de la pared y su tipo de suelo, se combina la iluminación adecuada. Planificar bien estos puntos es necesario para conseguir la cocina de tus sueños.
Diferencias del efecto de la luz entre muebles claros y oscuros
Hoy día puedes encontrar de mucha información para la decoración de una cocina, pero siempre, contar con la ayuda y
asesoramiento de un profesional experto en el diseño de cocinas es ideal para descubrir nuevas posibilidades y conocer las últimas tendencias.
La elección en el color de los muebles de cocina influirá en la iluminación. Para entenderlo bien, es tan sencillo como saber un poco sobre la teoría de la luz y el color:
- Una regla básica es que los colores oscuros, ya sea en los muebles, pared y suelo, hace que la estancia parezca más pequeña. Para estos casos sería necesario disponer de una buena luminosidad para compensar la pérdida y absorción de luz.
- Al contrario, los tonos claros o blanquecinos, generaran gran amplitud. Es ideal para espacios pequeños si quieres ganar más tamaño visualmente. Los colores más claros ayudan a reflejar la luz.
Consejos útiles en la iluminación de una cocina
Si quieres mucha luminosidad en la cocina, los muebles lacados en color blanco y materiales como el acero y cristal, reflejan las luces y aumenta la claridad gracias a rebotar la luz.
Los colores de pared neutros (blancos y grises), acentúan los muebles aportando carácter a la estancia y destacando frente a otros elementos decorativos.
Los colores oscuros en el mobiliario dan sensación de ambientes íntimos y acogedores. Y los colores claros de limpieza, equilibrio, calma… ¡Todo según tus gustos!
Si te gusta el color, no te cortes. Los muebles de colores dan frescura en la cocina. Rompen con la monotonía y dan personalidad. Busca un equilibrio a la hora de colocarlos. Crea contrastes entre las paredes y los muebles.
La mejor iluminación que puedes usar durante el día es la luz natural. ¿Qué hago si no tengo luz natural? Para aumentar la claridad la mejor opción es elegir mobiliario con tonos claros.
Para la luz artificial, crea puntos de luz dependiendo del uso que quieras darle a tu cocina. Combina la iluminación general con luces puntuales de refuerzo. Para una iluminación funcional usa luces sobre la encimera. ¡Todo a la vista! Usa luces en tus cajoneras, armarios y despensas de encendido automático.
El LED como parte indispensable en las luces de tu cocina. Sus grandes ventajas frente a las bombillas tradicionales y el bajo consumo energético, las hace indispensables. Alta eficiencia, larga duración/vida útil, sin mantenimiento, alta calidad lumínica, sin casi emisiones de calor, encendido instantáneo, sin emisiones ultravioletas ni rayos infrarrojos, etc.
Combina diferentes tonalidades de luz. La temperatura que se recomienda para las zonas funcionales es luz neutra de 4000K y para los espacios más cálidos, 3000K.
Crea espacios con luz ambiente. Consigue un espacio confortable con luces apliques. Además de dar un punto de luz extra, tiene un alto valor decorativo.

Ilusionar, sorprender, emocionar… Si buscas un equipo profesional para el diseño de la cocina de tus sueños, solicita una cita con
DOCRYS & DC Studio. Desarrollo de proyectos únicos y personalizados a medida. Máxima calidad y exigencia en sus diseños de interiores.
Descubre los estilos y variedades de
cocinas blancas modernas
.
En mi caso tengo que iluminar una cocina blanca brillo. La estancia hace forma de L donde en una pata de la L estará la mesa con lampara colgante. La duda es: la lampara colgante será de 3000k, pero cuando no esté encendida no se si debo colocar luz general en esa zona como en el resto de la cocina. Mi opción es 3000k puesto que el salon estará a 3000k y es visible por puerta de cristal. Quedará bien con focos led 3000k una cocina blanca brillo?? o mejor downlights y me paso a 4000k, aunque se vea el contraste con el salón?
¡Hola Luis! Te aportamos recomendaciones a tu consulta. Sobre la luz que va encima d la mesa, si es para uso ocasional no sería necesario usar una lámpara de luz general como la cocina. En la cocina si es común usar varios puntos de luz, ya que es una zona funcional y se requiere de luces específicas para acomodar la acción que se realice en el momento. Pero si la lámpara es para el comedor, con la de techo va perfecto y si quieres puedes crear otros puntos de luz, siempre que los necesites de apoyo con lámparas de mesa o de pie. Referente al tema de la tonalidad, no queda mal combinar la luz cálida 3000K con la luz neutra 4000K. En cocina es recomendable la luz neutra, pero no obligatorio, esto va en base a tus gustos. Los 3000K tiene una luz más blanquecina que las 2700K, es un cálido más intenso, por lo que en general combina bien en cualquier punto. Ambas opciones son buenas, la que más te guste. Esperamos haberte servido de ayuda… 🙂
Hola. Tengo una zona diáfana de comedor salón y la cocina está separada por una península, pero todo está en la misma estancia. He leído que en salón y comedor es mejor utilizar luz cálida y en cocina como es zona de trabajo luz más neutra. Mi duda es al estar todo diáfano queda bien por ejemplo poner en cocina 4.000 y en salón comedor 3.000 o 2.700 para que la luz sea más cálida. Qué tipo de color de luz tengo que poner en cada estancia? Gracias
¡Hola Susana! La combinación de tonalidades de luz puede quedar bien, la finalidad es generar diferentes ambientes según la necesidad del momento. Si quieres estar relaja, en el caso del salón, usas luces más cálidas e indirectas. Pero si necesitas realizar tareas, como en el caso de la cocina, tener una iluminación funcional es lo ideal, como la luz neutra. No hay una regla exacta que te determine que debes hacer, es siempre a tu gusto y estilo, estos son las recomendaciones más comunes del uso del tipo de luz… 🙂