Diccionario de nomenclaturas y vocabulario técnico en iluminación

Diccionario de nomenclaturas y vocabulario técnico en iluminación

Aquí te mostramos algunos términos que generan dudas en el vocabulario popular de la iluminación. Esta sección la vamos ampliando continuamente, según van surgiendo dudas por los usuarios. Si hay alguna terminología que no esté aquí y quieras que te lo resolvamos, escríbenos o mándanos una imagen.

Para localizar más rápido lo que buscas, te damos dos opciones. La primera es que puedes usar el buscador de página de tu navegador (pulsando en el teclado Control + G o Control + F, dependiendo del navegador). La segunda es que hemos dividimos esta sección en tres partes, una en los componentes y partes de una lámpara que puedes encontrar, otra en nomenclatura sobre el tipo de luz y por último términos relacionados con los acabados:

1. Partes y componentes de una lámpara: ¿Qué es…?

La tulipa o pantalla en una lámpara es lo que recubre la bombilla. Es de alta importancia en el diseño de la lámpara y también hace que la luz sea indirecta y no molesta. Pueden estar fabricadas de diversos materiales, como el cristal, tela o materiales plásticos opacos y translúcidos.
Pantalla que sirve de cierre de la lampara. Con el difusor se evita los deslumbramientos y repartir uniformemente el haz de luz. Se fabrica con materiales como el cristal o PVC opal y translucidos.
El florón en una lámpara es el embellecedor que va fijado en el techo o pared, y oculta los cables y soporte de instalación.
Barra de metal a modo de cuello que soporta la lámpara.
Es un tipo de soporte que esta compuesto de dos barras de metal (una dentro de otra) que se pueden regular en altura. Llevan un tornillo que se puede aflojar para subir o bajar la lámpara.
Se puede entender este término como la pieza metálica donde encaja el casquillo. Conecta la lámpara con la electricidad. Un portalámpara colgante está compuesto de tres partes, el florón superior que va fijado al techo como embellecedor, el cable en suspensión y el soporte casquillo donde enroscar la bombilla.
Empalme que también se le conoce por el nombre de bornera o ficha, es un conector eléctrico en el que un cable se aprisiona contra una pieza metálica mediante el uso de un tornillo. Fija, protege y asegura la conexión.
Estructura rígida de metal o madera, donde van fijado varios focos. Se puede colocar este tipo de lámpara en el techo o pared a modo de aplique. Generalmente los focos suelen ser articulables para dirigir el haz de luz.
Es la parte de una luminaria donde se coloca la o las bombillas. Más información de los tipos de casquillos aquí.
Este término es usado para indicar un tipo de bombilla y casquillo. Es el tipo de casquillo grueso de las bombillas más comunes de siempre. Muchos tipos de formatos a elegir. Amplia información aquí
Indica que la bombilla es de casquillo fino. Un casquillo muy presente en muchos tipos de luminarias. Hay de diferentes tipos de formatos, como de vela, esférica… Más tipos de bombillas aquí
Es una bombilla muy común en los hogares. Se usa en proyectores de carril, empotrables y focos. Conoce más sobre tipos de bombillas aquí.
Este término se refiere a un empotrable de techo de forma circular. Muy común en las viviendas y comercios.
Las luminarias suelen llevar dos o tres cables. El color indica si es positivo, negativo o toma de tierra. Cable marrón es el positivo o de fase. Algunas veces es de color negro. Cable azul es el negativo o neutro. Cable amarillo o verde la toma de tierra. Para más información de como instalar una lámpara, pulsa aquí.
Estructura vertical de altura variable y anclaje sobre el suelo.
Es un circuito que integra algunas luminarias que controla la potencia y flujo de corriente. Sirve para regular la intensidad de luz.
Transformador que integra una lámpara LED, que regula y controla la corriente que recibe la luminaria. Mantiene una cantidad de corriente constante para evitar calentamientos.

Línea de separación para La Casa de la Lámpara

2. Nomenclatura relacionada con la luz: ¿Qué es…?

Un diodo LED es un emisor de luz que recibe electricidad moderada que transforma en luz. El termino LED significa en inglés “Light Emitting Diode”, que en castellano sería “Diodo emisor de luz”.
El significado de lux es la cantidad de nivel luminoso que se proyecta en una superficie. Es importante saber la orientación de la lámpara y la zona a iluminar. Un Lux equivale a un lumen/m2. Más información aquí.
Es la unidad que mide el flujo lumínico de una lámpara. El símbolo es “lm”. Amplía más información aquí.
Los voltajes en la tensión eléctrica indica la diferencia de potencia eléctrica entre dos puntos en un circuito.
Unidad de potencia en energía que consume una lámpara.
Esto nos indica en una luminaria que se puede regular la intensidad de luz.
Es la parte visible de luz que genera y emite una bombilla. Medida de potencia luminosa que se percibe. Más información aquí.
Es la tonalidad de la luz. Se mide en grados Kelvin. Sirve en la elección del tipo de luz. Amplía info pulsando aquí.
Es la medida de la cantidad de energía total emitida. En el Sistema Internacional de Unidades, 1 flujo radiante de 1W significa que emite 1 julio de energía por segundo. Más datos aquí.
Índice de reproducción cromática (Ra) que mide la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural o ideal. El CRI es determinado en valores desde el 0 al 100, siendo el 100 el valor “perfecto”.
La protección de una lámpara frente a elementos ambientales externos viene determinada por la IP (Ingress Protection). Mira aquí los tipos de grados de protección en IP.
El término K (Grados Kelvin) nos indica la temperatura de la luz. La tonalidad que va a tener. Ejemplo: Luz cálida 3000ºK / Luz intermedia (neutra cálido/frío) entre 4000ºK y 5000ºK / Luz fría a partir de 5500ºK. Más info aquí.
Cada bombilla tiene un ángulo de apertura. Es un dato interesante a tener en cuenta que viene determinado por el fabricante en el envase a la hora de adquirir las bombillas. Así puedes tener en cuenta que ángulo va a tener la luz sobre la zona a iluminar.
El UGR se cuantifica como un indicador que va desde el 10 al 31 en valores normativos y que mide el nivel de deslumbramiento. Un UGR de 16 se considera como no deslumbrante, mientras que uno de 28 sí lo es. Los valores más habituales son 16, 19, 22, 25 y 28. Más sobre su importancia aquí.

Línea de separación para La Casa de la Lámpara

3. Términos relacionados con los acabados: ¿Qué es…?

Es un acabado similar al oro viejo o envejecido. No quiere decir que la luminaria tenga elementos en su fabricación de piel de cuero (si no lo indica).
Un color que es tendencia, gracias a su sencilla combinación con otros colores. Es un gris oscuro ligeramente desteñido.
Es una tonalidad de color que se consigue con la unión del dorado (como color predominante) y una parte de cobre, dando un aspecto rosado muy actual.
Es un acabado dorado.
En la pintura de una luminaria, el acabado arena significa que lleva una textura rugosa, similar a la arena.

Línea de separación para La Casa de la Lámpara

¿Tienes alguna pregunta?

¿Falta algo que no sepas? Somos todos oídos y estaremos encantados de poder resolver tu duda. Escríbenos y te damos respuesta seguro… 🙂

Abierto on-line 365 días al año - La Casa de la Lámpara

Blog La Casa de la Lámpara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *