El teletrabajo es la fórmula que se ha impuesto en muchos hogares como solución para prevenir la propagación del coronavirus, de modo que muchas familias han tenido que adaptar su vivienda para incluir un
despacho integrado en el salón.
Habilitar un espacio para el despacho en una casa pequeña implica, en la mayoría de los casos, tener que ocupar parte del salón para tal efecto. Por fortuna, con algunos
consejos de decoración y ubicación de los elementos se puede conseguir una estancia funcional y muy agradable desde el punto de vista estético.
Cómo integrar un despacho en el salón
El teletrabajo es una práctica que se ha popularizado en el último año, pero que ya se venía promocionando antes de la pandemia.
Existen muchas soluciones para integrar el ordenador en el salón y convertir la sala de estar y confort en un espacio de trabajo. Las claves pasan por
sacar partido de la luz natural, aprovechar cualquier hueco disponible y especialmente las paredes, no instalar el escritorio en una zona de paso y hacer uso de
alfombras y otros elementos decorativos para separar visualmente la zona de trabajo del área de relajación.
Consejos para decorar tu nuevo despacho
Si te toca instalar un despacho integrado en el salón es porque posiblemente no tengas otro lugar en casa que pueda habilitarse a tal efecto. Por ello, desde La Casa de la Lámpara te ofrecemos algunos
consejos prácticos.
Priorizar la luz natural, pero acompañarse de luz artificial
La
luz natural es fundamental para la vista. Si tienes ventana en el salón, busca un lugar cerca de ella para colocar el escritorio, sin dar la espalda a la entrada de luz, para que no deslumbre el reflejo. La mejor opción es que la luz entre por la izquierda si eres diestro o por la derecha si eres zurdo.
A esto hay que sumar la
iluminación artificial. Es importante que la luz del despacho sea de carácter neutro, que no consuma mucha electricidad y que tenga carácter general, que ilumine todo el escritorio. A esto hay que sumar focos de luz que se puedan dirigir a la zona de trabajo, pero que no sean muy molestos. Te mostramos modelos de lámparas para tu despacho en nuestra selección de flexos
pulsando aquí.
Y claro, como se comparte espacio con el salón, una forma de diferenciar área de trabajo de área de descanso, es también con la iluminación,
optando en la zona de relax por iluminación más cálida.
No ocupar las zonas de tránsito
En ocasiones no resulta fácil instalar un despacho en casa pequeña sin ocupar una zona de paso, pero la idea debe ser justo la contraria, diseñar una
estancia compartida en la que quepan salón, escritorio y haya suficiente espacio de tránsito.
De este modo,
ese espacio de tránsito sirve como área de diferenciación entre el salón y el despacho. Por otra parte, si incluyes elementos decorativos que distingan ambas áreas estarás logrando una distinción más visual.
Esto es posible con alfombras, con algún aplacado en la pared del escritorio o incluso optando por
pintar ese rincón del escritorio en otro color, pero que sea combinable con el resto del salón.
Hay muchas opciones para instalar un
despacho integrado en el salón. Además, algunas son muy económicas y no implican una gran inversión. En estos casos es más importante hacer el cambio de actitud mental, diferenciando el trabajo del ocio, que el estético y funcional, pero sin dejar de lado este último aspecto, pues la productividad en el trabajo depende de ello.
Qué interesantes los consejos.
Muchas gracias