Decoración estilo ibicenco: Claves para llevar el verano a tu hogar

Decoración estilo ibicenco: Las claves para llevar el verano a tu hogar
El verano está a la vuelta de la esquina y la mejor fórmula para introducir la estación más calurosa del año en tu propio hogar es a través de la decoración. Hoy te enseñamos cómo conseguir una decoración estilo ibicenco en casa sin necesidad de acudir a la Isla Blanca, trayendo todo su espíritu mediterráneo hasta tu propia vivienda.

Decoración de estilo ibicenco: ¿En qué consiste?

Una casa ibicenca está marcada por su luminosidad, por la frescura, por el carácter informal y por la cercanía con el mar o, al menos, con la naturaleza y el ambiente mediterráneo. Las claves del estilo ibicenco pasan por usar materiales naturales, apostarlo todo al blanco y combinarlo con colores asociados al mar y, por supuesto, diseñar espacios que sean cómodos y relajados, como es la vida en la isla. Las casas ibicencas desarrollan por sí mismo un estilo decorativo que se caracteriza por su filosofía acogedora, el espíritu hippie y la sencillez en las formas, el uso de colores y elementos decorativos. La decoración ibicenca de interiores es tan importante como el exterior, pues el objetivo es traer ese aire mediterráneo también a los espacios interiores.

Claves y consejos para lograr un estilo ibicenco en tu hogar

El estilo ibicenco de decoración se puso muy de moda en los 70, cuando la isla pasó a ser todo un escenario de la cultura hippie y, posteriormente, un centro neurálgico a nivel mundial para el turismo de sol y playa. Hoy día sigue siendo un lugar de peregrinación para millones de turistas cada año y su expansión en la disciplina de la decoración se ve reflejada en un sinfín de terrazas, hoteles, viviendas y locales comerciales.

Decoración ibicenca de interiores: conectar con la naturaleza

Una casa ibicenca típica ha de ser un espacio confortable, muy relajado, con mucha amplitud visual y sensación de espacio y donde los interiores se conectan con la naturaleza. Para ello es habitual el uso de materiales naturales como la madera y el bambú para el mobiliario, o el lino, el algodón, el lino y el yute para los textiles. Todos estos elementos, además de aportar mucha calidez, ofrecen texturas muy agradables al tacto y a la vista. A su vez, es frecuente también habilitar estampados con motivos étnicos, geométricos y florales que recuerdan al ambiente bohemio tan característico de la isla.

La luz como gran protagonista en las casas ibicencas

La luz es otro elemento fundamental en el estilo ibicenco. De hecho, el uso del color blanco como tono central responde a la idea de permitir que la luz llegue a todos los rincones. A ser posible, es preferible la luz natural, con grandes ventanales y el uso de espejos para reflejarla. Pero el modo de complementarlo es con luz artificial, tanto en interiores como en exteriores. En este caso podemos optar por luminarias de cualquier tipo, pero siempre priorizando aquellas de menor consumo y una tonalidad más neutra, la que se asemeja más a la luz natural. No importa el formato: apliques led, luces solares, luminarias de interior o de exterior. Lo realmente clave es que sirvan de complemento a la iluminación natural. Para ello, lo mejor es decantarse por luminarias regulables en su intensidad. Busca tu lámpara ideal para tu espacio ibicenco de exterior aquí.

El uso de los colores en la decoración estilo ibicenco

El blanco es el color estrella, el gran protagonista. Debe aparecer en paredes, en el mobiliario y en los adornos decorativos. Este color transmite paz, frescura y armonía. Además combina con cualquier tono y refleja la luz. Entre esos colores con los que puede compartir espacio aparece el azul, en sus diferentes tonalidades, por aquello de traer el Mediterráneo a casa. Y junto al azul, que evoca al mar, los tonos tierra, para conectar la vivienda con la naturaleza. Los verdes aparecen en las plantas, pues el hogar debe estar también salpicado con plantas de interior y de exterior. La decoración estilo ibicenco sigue siendo todo muy popular en muchos espacios tanto exteriores como interiores. Su capacidad para trasladar un modo de vida relajado y en conexión con la naturaleza es el motivo que explica su elevado éxito.
Prepara tu terraza de estilo ibicenco: estas son las claves a seguir

Prepara tu terraza de estilo ibicenco: estas son las claves a seguir

El estilo ibicenco es sinónimo de frescura, mucha luz, relajación, buen rollo, amplitud, colores claros y mucha influencia del mar y los ambientes mediterráneos. Te mostramos algunos puntos en común que tienen todas las terrazas ibicencas y cómo proponer decoraciones para exterior acordes a este estilo.

Claves de la decoración ibicenca en exteriores

Ibiza es conocida como la Isla Blanca, así que ya puedes intuir por dónde va a ir la decoración. La mayor de las islas Pitiusas comparte con el norte de África, Grecia o Andalucía esta característica, el uso de este color en las paredes para aislar mejor las viviendas del sol. Las casas payesas son blancas por fuera, y también por dentro, así que si buscamos una decoración ibicenca de exterior tendremos que apostar por esta fórmula. Por otra parte, también es importante hacerse con materiales de fibras naturales: el mimbre, el sisal, el ratán y la madera, que son complementos perfectos para esa apuesta por los tonos blancos y claros.

La iluminación en el estilo ibicenco

Un tercer elemento clave, destacado del resto por su relevancia, es la iluminación. Si hablamos de decoración ibicenca de exterioresla iluminación natural es una parte imprescindible, así que es importante diseñar, en la medida de lo posible, espacios a los que la luz del sol llegue cuantas más horas mejor. Cuando esto no sea posible, en el ocaso del día y durante la noche, la terraza debe seguir quedando iluminada, así que se puede acudir a luminarias que simulen bien las tonalidades de la luz natural o, incluso que se sirvan de esta energía, como por ejemplo guirnaldas solares y focos que acaban incidiendo en un mayor ahorro energético.

Cómo decorar una terraza al estilo ibicenco

Con estas recomendaciones generales sobre el estilo ibicenco, te proponemos algunas ideas para decorar tu terraza y que te transporten directamente al Mediterráneo.

Combinar el color blanco con tonos azules, verdes o corales

El blanco es el color más mediterráneo que podamos imaginar. Y no es una cuestión únicamente de gustos, sino que es una necesidad para reflejar la luz solar y apartar el calor. De este modo, cuanto más blanca e intensa sea la terraza, más recordará a esta idea mediterránea e ibicenca. No obstante, el total white tampoco es siempre obligado, pues se pueden añadir toques de calor con el coral, los tonos madera, los azules porque recuerdan al mar y los verdes asociados a las plantas.

Textiles frescos y elementos decorativos artesanales

Si anteriormente hablábamos de materiales naturales como el yute o el mimbre, ahora incorporamos a estos el lino o el algodón para los textiles, preferentemente en tonos neutros o blancos, pues son los que aportan más luminosidad al espacio. Para el mobiliario la idea es confeccionar espacios sencillos, con líneas rectas y con buena superficie de tránsito. Y junto a estos, cestos de mimbre y esparto, azulejos y elementos de cerámica y vidrio. El estilo ibicenco es ante todo luz y cercanía con el mar y otros elementos naturales. En la decoración de terrazas ibicencas hay que tener esa máxima siempre presente, pues son espacios pensados para la relajación y la vida ociosa.
Blog La Casa de la Lámpara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *