Mostrando 1–33 de 615 resultados

Lámparas minimalistas

Una de las características que define este estilo es su extrema simplicidad, y las lámparas minimalistas van en esta línea. Las formas, espacios y líneas puras combinan para crear un ambiente equilibrado. Leer más... Modelos en iluminación minimalista para que lo combines a tu gusto. En este artículo queremos que conozcas el concepto minimalista desde su raíces y como aplicarlos a la decoración e iluminación de tu hogar, mira al final de esta página. ...Leer menos

Busca por tipo de luminaria:

Catálogo completo de lámparas minimalistas:


Lámparas minimalistas en La Casa de la Lámpara

Origen del minimalismo

Para conocer mejor el nacimiento del estilo minimalista nos tenemos que remontar a los años 60 en Nueva York, pero las primeras ideas surgieron de Europa de la mano Ludwig Mies Van Der Rohe, uno de los arquitectos de origen alemán más importante del siglo pasado.
Ludwig basa su trabajo en la pureza de las formas que fueron las precursoras del concepto minimalista. A finales de los años 30 fue director de la Escuela de Arte y Diseño de Bauhaus en Alemania. En el periodo de la segunda guerra mundial tuvo que emigrar a los EEUU donde se nacionalizo.
Reconocido en los Estados Unidos como diseñador y arquitecto influyente entra a formar parte de la década de los 60 en el movimiento del arte mínimo y geométrico en las artes visuales. Una frase que hoy día podemos escuchar y que él mismo dijo fue “Menos es más”.
El siempre lucho por una arquitectura simple y universal. Líneas puras y claras. Diseños exentos de ornamentos.
En los años 70 es ya una realizad el estilo minimalista y alcanza madurez en contraposición a los estilos recargados de la época (Pop Art). El estilo minimalista se extendió nos solo en la arquitectura y decoración, sino también a la moda, música y pintura.
Lámpara minimalista en La Casa de la Lámpara

Características de la decoración minimalista

Una característica del estilo minimalista son los espacios grandes con techos altos. Un concepto decorativo que evita la saturación, excesos y contaminación visual. Todo en su justa medida evitando la redundancia y repetición. Un ambiente de decoración minimalista debe transmitir serenidad, suavidad, orden.
La paleta de colores es de tonos suaves como el blanco y el crudo. Para acentuar detalles se usa sutilmente colores tostados o negro. El blanco predomina bastante en la decoración minimalista gracias a su amplia gama de variaciones y a su capacidad de magnificar la luminosidad. Paredes lisas. Los ambientes monocromáticos son muy utilizado generalmente en el minimalismo.
En los ambientes minimalistas una de las claves es utilizar madera para el suelo y los muebles. Materiales naturales mínimamente manipulados, principalmente en estado natural (piedra, acero, venecita, vidrio…).
La simplicidad y funcionalidad son las características de los muebles. Básico en el mobiliario, la austeridad en la cantidad de muebles y lámparas minimalistas. Muchas veces los muebles se esconden. Actualmente los muebles orientas y modernos combinan muy bien con la decoración minimalista.
En la pared se intenta evitar colocar cuadros y adornos que estén de más. Si se pueden utilizar pero en su justa media para destacar su presencia.
La decoración minimalista puede aplicarse a casi cualquier tipo de construcción, ya sea moderna o antigua. La única que no es la rústica.
Las casas tipo loft o con una segunda planta a la vista (entrepiso), van muy bien con el estilo minimalista.
En definitiva el minimalismo es un “antibarroquismo” en su estética. Usar el mínimo de elementos posibles. Un estilo de vida que va muy bien para las personas ordenadas y que no acumulan objetos innecesarios. Si tu vida es un desorden creo que deberías buscar otro estilo… ;-)

El uso de lámparas minimalistas con la decoración

Las lámparas minimalistas tienen un protagonismo importante en la decoración de estilo minimalista. La correcta iluminación es capaz de dar equilibrio y transformar la atmósfera de un ambiente combinándolo con los elementos de la decoración (muebles, molduras, telas…). El mal uso de la iluminación, por el contrario, puede echar a perder una decoración bien planteada.