Decorar el interior de casa es importante, pero no debes olvidarte de las zonas exteriores. Si estás pensando en cómo decorar un jardín, aquí tienes unos cuantos consejos que te pueden resultar de utilidad.
¿Qué finalidad tiene la decoración de jardines?
Antes de empezar a pensar en muebles, plantas, sistemas de iluminación, etc. Es importante que tengas muy clara la finalidad de los espacios exteriores de tu casa.
Uno de los mayores errores que se suelen cometer en la decoración de jardines es que el resultado final no sea práctico. Por ejemplo, si quieres un espacio para que tus niños jueguen, ajardinar demasiado la zona puede ser una equivocación.
Antes de nada, piensa en los metros cuadrados (m2) que tienes disponibles y el uso que les quieres dar. Si es un jardín amplio puedes crear varias zonas diferenciadas (una zona de estar, un cenador, zona de plantas, para los niños, etc). Pero si es un área pequeña vas a tener que elegir y decantarte por el uso principal que le quieras dar.
Estilos de decoración para jardines
Seguro que el interior de tu casa tiene su propia personalidad, así que las zonas exteriores también deberían tenerla. Para conseguirlo puedes inspirarte es las tendencias para jardines más utilizadas en los últimos años.
Jardín mediterráneo
Es tan de nuestra tierra que nunca pasa de moda, inspirado a la vez en los paisajes de la Toscana.
En este caso se apuesta por plantas y árboles que aguanten bien las sequías y el calor, como las parras (que además puedes usar para crear zonas de sombra) y los olivos. Lo bueno de este tipo de jardines es que no requieren demasiado mantenimiento. Solo tendrás que preocuparte de la poda una vez que llegue el otoño.
Para los muebles mucho mejor si eliges materiales naturales como el mimbre, la madera o el ratán.
Con los colores de los textiles no tienes que complicarte demasiado la vida. Puedes apostarlo todo al blanco o usar colores cálidos y a la vez alegres como el naranja o el amarillo. El resultado es una mezcla perfecta entre el toque clásico que aportan los muebles de materiales naturales y el frescor que transmiten los colores elegidos para los textiles.
Una de las grandes ventajas de este tipo de jardines es que encajan a la perfección en todo tipo de viviendas y crean un espacio al aire libre en el que apetece pasar horas y horas.
Jardín de estilo moderno
Si no tienes mucho tiempo para cuidar plantas o no quieres tener a nadie que se encargue de su mantenimiento, los jardines modernos pueden ser una buena solución.
En ellos las plantas son algo casi incidental y en muchos casos se limitan a cactus que apenas necesitan de ningún mantenimiento. El protagonismo principal se lo llevan los suelos elaborados a base de piedras o de cortezas ornamentales, con los que se pueden hacer diferentes diseños.
Para los muebles en este caso es mejor escoger diseños de líneas rectas, preferiblemente en acero o que imiten este material y que se combinen con textiles claros y lisos.
El resultado es un jardín de aspecto limpio y pulcro que necesita muy poco mantenimiento. Eso sí, debido al uso de cactus, no es un jardín que vaya a transmitirte sensación de frescor durante el verano.
Jardín de estilo vintage
Los clásicos nunca pasan de moda y eso lo estamos comprobando especialmente en los últimos años. La tendencia vintage ha llegado para quedarse, y no solo en la decoración de interiores, también se lleva en las zonas exteriores.
Se trata de jardines que nos recuerdan a las películas victorianas, con mesas y sillas de diseños muy elaborados, plantas de gran tamaño que aportan frescor y sombrillas para refrescar ciertas zonas.
Ya hay muchas empresas de mobiliario que están sacando colecciones de lo que podríamos llamar muebles retro. Pero si quieres un jardín vintage auténtico de verdad puede ser una buena idea darte una vuelta por anticuarios, mercadillos y tiendas de segunda mano.
En cuanto a las plantas, mejor elegirlas de hojas grandes y plantas de floración en tornos vivos. Los geranios y los pensamientos son buenas alternativas y requieren pocos cuidados. Para las macetas escoge modelos de barro cocido o incluso de madera.
Por lo que se refiere a cubrir el suelo, el césped es imprescindible en un jardín de este tipo. Contribuye a crear una atmósfera única y refresca el ambiente.
Jardín reciclado
Si eres un manitas y te encanta estar metido siempre en tareas de reciclaje o de bricolaje esta es una muy buena alternativa.
En un jardín de este tipo los palés van a ser tus mejores amigos. Con ellos puedes crear muebles increíbles y muy versátiles (en YouTube puedes encontrar miles de tutoriales).
Para los textiles también puedes seguir reciclando. Unas cortinas viejas se pueden convertir en unas estupendas fundas para los cojines.
Viejas estanterías metálicas serán la mejor alternativa para colocar plantas de todo tipo.
Este tipo de diseño es una muy buena opción para aquellos espacios que por un motivo u otro no son demasiado atractivos para usar como jardines, por ejemplo un patio interior. Así consigues crear una zona al aire libre en la que realmente te apetezca pasar el rato.
¿Cómo decorar un jardín low cost?
Puede que estés pensando que a la hora de disfrutar de un jardín espectacular hace falta gastar mucho dinero, pero no tiene que ser necesariamente así. Con un poco de imaginación puedes conseguir buenos resultados sin gastar mucho.
En lugar de comprar una pérgola de aluminio, de PVC o de madera puedes hacer una en plan casero. Una escapada a la sierra o a alguna zona de bosque cercana te permitirá encontrar ramas largas y no demasiado gruesas con las que crear una buena estructura. También puedes comprar unos listones de madera o incluso de aluminio y crear la estructura por tu cuenta.
En cuanto al toldo, puedes reciclar viejos textiles que tengas por casa o incluso comprar retales en alguna tienda especializada. Así consigues un diseño realmente único.
Por lo que se refiere a los muebles, ya hemos visto que puedes crear mesas e incluso sillones con ayuda de palés y un poco de espuma o unos cojines. Pero también tienes la opción de comprar muebles viejos y reciclarlos o comprarlos ya arreglados de segunda mano.
No hace falta que hagas una gran inversión en plantas para cubrir todas las áreas. Piensa que si las cuidas bien van a crecer.
Escoge plantas que se puedan reproducir fácilmente a través de esquejes y así a medida que crezcan podrás ir multiplicándolas. Otra alternativa es intercambiar esquejes con otras personas (en Internet puedes encontrar grupos de este tipo) y vas ampliando tu colección de ejemplares.
¿Y si solo tengo un pequeño balcón?
Normalmente cuando pensamos en cómo decorar un jardín solemos imaginarnos grandes espacios, pero no tiene que ser necesariamente así. Si tu casa tiene un pequeño balcón también puedes convertir esta zona en un espacio único y especial.
Una muy buena alternativa son los jardines verticales, un muro de plantas que le aportará vida y frescor a tu balcón y que además requiere de muy poco mantenimiento. Si eliges bien las plantas puedes disfrutar de este pequeño espacio natural en casa tanto en verano como en invierno.
Si quieres poder sentarte a tomar el fresco o a disfrutar de un café en tu terraza, escoge mejor muebles plegables. Así podrás recogerlos fácilmente y dejar el espacio despejado cuando no estés usando la terraza.
Los textiles de colores te pueden ayudar a que ese pequeño espacio parezca todavía más amplio y acogedor.
En estos casos es mejor poner pocas cosas pero bien seleccionadas antes que tener demasiados enseres y conseguir el efecto “trastero” en nuestra terraza.
La iluminación como factor esencial en la decoración de jardines
Un jardín nos ofrece la posibilidad de disfrutarlo tanto de día como de noche. Las cálidas noches de primavera y verano te animan más a disfrutar de los exteriores del hogar.
Puedes encontrar una amplia selección de modelos para la iluminación de tu jardín, terraza o porche. Desde mobiliario con luz, balizas de señalización, luces focos proyectores para fachadas, apliques, farolas, plafones, biznagas de luces, lámparas de pie, luces de sobremuro, sobremesas, etc.
Descubre nuestro catálogo de La Casa de la Lámpara en iluminación exterior pulsando aquí.
Además, en esta misma sección te ofrecemos todos los consejos en iluminación y donde colocar los puntos de luz para sacar el máximo de partido a tus espacios de exterior.
¡Tu jardín! Un solo espacio y miles de ideas
Ya lo has visto, tu jardín puede ser más grande o más pequeño, incluso puede tratarse de una pequeña terraza, pero siempre hay alternativas para decorarlo y conseguir una zona en la que de verdad te apetezca pasar las tardes de verano disfrutando del buen tiempo.
Mide bien los espacios, piensa el uso que quieres conseguir para esa zona, elige tu estilo y ya puedes empezar a hacer pruebas de diseño. ¡El resultado será espectacular!
¿Quieres saber más? Descubre cientos de ideas en decoración para tu jardín pulsando aquí.