Cómo ahorrar en la factura de la luz

Ahorrar en la factura de la luz - La Casa de la Lámpara

¿Es posible ahorrar en la factura de la luz?

La respuesta a esta pregunta es SI. En todos los hogares, locales o negocios un pago obligado de cada mes es el consumo de electricidad. Un 20% más o menos de nuestro gasto mensual va destinado a ello y siempre nos hacemos la pregunta de cómo poder ahorrar en la factura de la luz.

Para conseguir reducir el recibo de luz no es necesario complicarse mucho, simplemente cambiando hábitos sencillos se puede reducir notablemente el consumo. Si has llegado hasta este artículo… ¡Felicidades! Ya estas más cerca de saber cómo ahorrar en el consumo de luz en tu hogar. No te vamos a dar milagros, solo una serie de consejos muy útiles que podrás poner en práctica desde hoy mismo. Si eres constante veras en un plazo medio de pocos meses los resultados, además de coger la costumbre de ahorrar luz sin esfuerzo. ¡Súmate al uso de energía responsable!

¡Esto te puede interesar! Sabías que la factura de la luz representa un gasto energético de la mayoría de hogares del 20%, un motivo importante para conseguir ahorrar en el consumo de la luz. Cambiando hábitos se puede llegar a un ahorro en el recibo de luz y el gas de hasta 300 euros al año. Desde el inicio de la crisis son muchos hoy día los que ya han tomado medidas para reducir su consumo de luz.

Para que lo tengas presente, el uso de una energía responsable puede tener un gran impacto no solo en nuestro bolsillo, sino, también en el medio ambiente. Sobre la mitad del calentamiento global es debido al uso desmedido de la energía que usamos para iluminar nuestros hogares y los coches para desplazarnos, produciendo gases de efectos invernadero. Por eso para el ahorro de energía es necesario tomar conciencia e ir mejorando cara a un futuro con energías más renovable y saludable.

3 Medidas eficaces para ahorrar en la factura de la luz

Desde hace unos años el precio de la energía se ha elevado considerablemente. Si es verdad que cada vez hay más empresas energéticas que compiten por tener precios más asequibles y esto a la larga será mejor para los consumidores. Aquí te mostramos 3 trucos para ahorrar luz:

  1. Comparar tarifas de compañías de suministro eléctrico. Siempre es bueno valorar y comparar otras empresas eléctricas del mercado y solicitar tarifas. Hoy día hay numerosas ofertas y ventajas para los usuarios, nada mejor para eso que utilizar un comparador y ver qué tarifa eléctrica se adapta más a tu bolsillo, si quieres ver un comparador para ahorrar en la factura de la luz pulsa aquí.Es recomendable cambiar de compañía de luz si no se está conforme. El cambio no debe de interrumpir tu servicio eléctrico en ningún momento, siempre infórmate con la nueva compañía contratada de los pasos a seguir. El plazo de cambio de compañía de electricidad es de entre 15 y 20 días hábiles.
  2. Reducir la potencia contratada – Ahorro de energía ¿Cómo pagar menos luz? Si quieres rebajar el importe, ajusta el gasto de potencia contratada al que realmente necesites, esto te ayudará a ahorrar luz en casa. Muchas veces tenemos más potencia contratada de la necesaria. Revísalo con tu empresa de luz. Al dar de alta la luz es cuando se contrata la potencia, esto indica los electrodomésticos que puedes conectar sin que el interruptor de control salte, una vez superada la potencia se apaga el interruptor y debemos desconectar los que este encendido y volver a establecer la corriente eléctrica.La gestión para reducir la potencia eléctrica es muy útil para ahorrar en la factura de la luz.
  3. Ahorrar en el consumo de luz en tu hogar. Si estas contento con tu compañía eléctrica y no quieres cambiar, está en tu mano poder ahorrar luz mes a mes… ¿Cómo? Intentando que se gasten menos KWh (kilovatios hora). Cómo ahorrar en la factura de la luz es posible cambiando unas simples pautas en el día a día.

18 Trucos para ahorrar en el consumo de luz en tu hogar

¿Cómo pagar menos luz? Para ahorrar en el consumo de luz se puede conseguir con una serie de medidas sencillas que podemos establecer en el día a día de nuestro hogar. Trucos para ahorrar luz:

  1. Aprovecha la luz natural al máximo para ahorrar luz y usa solo las luces artificiales que necesites en cada momento. Al salir de cada habitación apaga la luz si no es necesaria. Ahorra adaptando la iluminación de tu hogar con lámparas de bombilla LED o de bajo consumo.
  2. Desconecta todos los aparatos que no estés usando. Las regletas de enchufes, en la actualidad la gran mayoría, llevan un botón de apagado y encendido. Todo lo que esté conectado a ellas si se apaga quedará desconectado. Piensa que el simple chivato rojo de “reposo” o “stand by” de la televisión cuando está apagada consume una pequeña cantidad de energía sin necesidad alguna, si a esto le sumamos el de más aparatos, se hace más notable el aumento del consumo eléctrico que puede representar el 5% mensual, a esto se le denomina el llamado “consumo fantasma”. Además al apagarlos por completo protegemos nuestros aparatos y electrodomésticos de una posible subida de tensión.
  3. Para la lavadora y el lavavajilla evita usar lavados de agua caliente. Intenta usar el lavavajilla cuando estén totalmente cargado de platos, ollas, vasos y cubiertos y lo mismo con la ropa de la lavadora.
  4. Si tienes secadora de ropa puedes solo usarla en los días de lluvia. Aprovecha los días soleados para tender en el exterior, claro… siempre que dispongas de espacio para ello.
  5. La nevera o refrigerador tiene que estar bien colocado, por lo menos a 5 cm de la pared para poder dejar correr el aire. Su situación siempre debe ser alejado de la luz solar, calentadores, etc… De toda emisión de calor que pueda afectarle. No metas platos calientes, espera que este a temperatura ambiente para meterlo. Comprueba que la puerta siempre está bien cerrada.
  6. El congelador debe estar sin escarcha. Para ello es necesario descongelarlo las veces que sea necesario, piensa que la escarcha hace de aislante del frío y aumento el rendimiento del congelador gastando más.
  7. En los termos de gas no tener el agua caliente a más de 40º. Evitando que consuman más cuando se mezcle con el agua fría.
  8. Cuando cocinamos podemos aprovechar el calor residual de una olla o sartén para terminar de cocinar.
  9. En la época de verano cuando usamos el aire acondicionado y queremos ahorrar luz en casa podemos tomar dos medidas, una es ajustar la temperatura a partir de los 24º y no intentar bajar la temperatura bruscamente para enfriar antes. Otra medida es que si sabemos que vamos a salir de casa y tenemos conectado el aire acondicionado, apagarlo una hora antes de salir. No malgastes energía enfriando la casa si no hay nadie. Si tienes un ventilador de techo en casa lo puedes combinar con el aire acondicionado. Los ventiladores ayudan a repartir el frío mejor y su consumo es muy reducido. Puedes poner un rato el aire acondicionado y cuando la casa está fresca apagarlo y que el ventilador lo mueva.
  10. En el invierno es muy similar al verano. No debemos intentar calentar la casa de forma rápida con un aumento de temperatura superior a lo normal. Ajustar la temperatura a 20º es suficiente. No malgastes energía calentando la casa si no hay nadie. Un método para proporcionar calor a tu hogar es el uso de alfombras y cortinas. También podemos usar nuestro ventilador de techo, siempre que tenga la función inversa para poder distribuir el calor por la casa, al igual que se hace en verano.
  11. Si en invierno usas una estufa eléctrica es mejor cambiarla por una de gas por su ahorro energético.
  12. Una mala costumbre que solemos tener es conectar el móvil y dejarlo cargando más horas de lo necesario. Mira a quitarlo nada más este cargado y consigue un ahorro de energía eléctrica.
  13. Una opción muy práctica para los que somos despistad@s es poner sensores de movimiento que activen la luz es zonas determinadas del hogar, como el pasillo, escaleras o baño. Esto puede hacer de forma sencilla y automática que se encienda la luz por un tiempo prudente y si se apaga volver activarla sin problemas. Esto se usa mucho en comercios, restaurante, etc. Por lo que puede ser interesante en el nuevo hogar del mañana.
  14. Si estás pensando en cambiar algún aparato o electrodoméstico, busca que sea lo más eficiente energéticamente. Las clases energéticas A – B – C son considerarás de bajo consumo de energía, opta por ellas. Las D – E de consumo medio energético y las F – G de alto consumo energético.
  15. En las zonas de tu trabajo evita dejar encendida las luces de zonas comunes si no se están usando.
  16. Una forma considerable de ahorrar en el consumo de luz es la colocación de placas solares. Un recurso natural que nos ayuda a una mejor eficiencia energética. Los termos de agua es uno de los aparatos que más pueden subir la factura por su constante funcionamiento, la instalación de paneles solares para calentar el agua es una opción muy recomendable. Es algo costosa su instalación de inicio pero muy rentable al tiempo.
  17. Para el calentador de agua baja su temperatura. Muchas veces suele estar alta y debes tener en cuenta que no es lo mismo el verano que el invierno. Si en verano puede evitar usar agua caliente para ducharte, desconéctalo.
  18. Para ducharnos es aconsejable no tardar mucho. Un tiempo inferior a 7 minutos es lo recomendable. Los baños de agua o duchas prolongadas pueden aumentar considerablemente el gasto del consumo eléctrico a lo largo del año.

Estos son algunos consejos útiles para ahorrar en el consumo de luz. Siempre podemos aportar más opciones pero requieren invertir. Si vamos a comprar una casa o la queremos poner a nuestro gusto, podemos remodelarla y adaptarla en base a la certificación energética de los hogares. Un buen cerramiento de las ventanas (Climalit), un correcto aislante en las paredes, elegir un tipo de suelo adecuado, colocar placas solares o incorporar un sistema de domótica adaptado a nuestras necesidades, pueden contribuir a una mejora del rendimiento energético del hogar y ayudarnos a ahorrar en el consumo de luz.

A tener en cuenta para ahorrar en el consumo de luz

Si tienes hijos es bueno que desde pequeños se les eduque en el compromiso familiar para ahorrar en el consumo de luz. Un valor que les acompañará en su vida de adulto y podrán enseñar a sus hijos. Es una cadena de concienciación por el bien de todos y del medio ambiente para un uso responsable de los recursos energéticos.

En el caso de una empresa o negocio puedes hacer un estudio o auditoría de eficiencia energética con una empresa especializada. Estudian tu caso al detalle aportando soluciones a medida en el ahorro de energía.

Te puedes creer que si realizas tus compras on-line estas ahorrando energía, tiempo y dinero. Con un solo click puedes comprar lo que necesites, evitando tener que desplazarte y usar el coche que gasta corriente y gasolina. Además puedes ver cientos de producto en diferentes páginas sin necesidad de ir de un lado a otro, esto hoy día es genial ya que nos falta tiempo. Las empresas ahorran en logística e intermediarios y pueden ser más competitivas en precios, frente a una tienda tradicional. Todo esto ayuda al medioambiente.

Iluminación LED para ahorrar en el gasto de luz - La Casa de la Lámpara

Lámparas LED para el ahorro de energía eléctrica

¿Cómo ahorrar luz en casa? Lo que más usamos en los hogares diariamente son las luces artificiales y que mejor que empezar a ahorrar en ellas.

Actualmente el mercado de las lámparas ha evolucionado mucho en temas de ahorro gracias a la tecnología LED. Si quieres un ahorro de luz debes tener tu hogar a punto, pásate a las lámparas LED. Las ventajas que ofrecen son muy notables frente a las bombillas tradicionales, como:

  • Larga vida útil, hasta 50.000 horas de duración frente a las 2.000 horas de una bombilla tradicional.
  • Ahorro de consumo energético, hasta un 80%. Aprovechan casi toda su energía en producir luz, un 90% frente a un 10% de perdida de calor.
  • Su encendido es instantáneo sin necesidad de calentamiento previo.
  • No producen parpadeos y reproduce mejor los colores que las bombillas incandescentes o halógenas.
  • Tienen una alta resistencia a los golpes.
  • Gracias a su larga duración su mantenimiento es mínimo.
  • Ecológicas, se pueden reciclar y no emiten CO2.

Creo que queda evidente las prestaciones de la iluminación LED, si es verdad, que el uso de bombillas LED o bajo consumo es algo más elevado de precio (€) que las bombillas tradicionales de inicio, pero muy rentable a corto plazo por sus ventajas y beneficios.

Lámparas LED para ahorrar en el gasto de luz - La Casa de la Lámpara

Comprar lámpara LED

Desde La Casa de la Lámpara podemos ayudarte a ahorrar en el consumo de tu factura de electricidad. Todas nuestras lámparas están preparadas para el uso de bombillas LED o de bajo consumo. Visita nuestra sección de iluminación LED, productos 100% originales de alta calidad de prestigiosas marcas españolas.

Disponemos de modelos de lámparas de diseño LED para la iluminación interior e iluminación exterior. También disponemos de ventiladores de techo con tecnología LED y motores de bajo consumo DC.

Más de 20 años avalan nuestro compromiso con el cliente. Empresa líder en el sector de la iluminación de la Costa del Sol con ventas a nivel nacional. Aprovecha todas las ventajas de compras lámpara on-line de La Casa de la Lámpara.

Ventajas por comprar en La Casa de la Lámpara

Tu opinión nos interesa

Comparte tus sugerencias e ideas para poder ahorrar en la factura de la luz, tus comentarios serán bien recibidos. ¡Muchas gracias por tu colaboración!

Blog La Casa de la Lámpara

Un comentario de “Cómo ahorrar en la factura de la luz

  1. Pingback: 18 Consejos para ahorrar en el consumo de luz - La Casa de la Lámpara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *