Accesibilidad de la vivienda ¡Cómo decorar e iluminar!

Accesibilidad de la vivienda ¡Cómo decorar e iluminar!

Si necesitas mejorar el día a día de tu vida y que todo vaya sobre ruedas, te quiero dar información para eliminar barreras y hacer de tu hogar un espacio adaptado a tus necesidades. En la accesibilidad de la vivienda la decoración e iluminación son factores que te mejoran y facilitan las labores en casa, aquí vas a encontrar una serie de consejos. También te dejo información de donde solicitar ayudas a la accesibilidad si tu comunidad o bloque no está preparado para ello.

Entorno accesible

Cuando hablamos de una vivienda adaptada para personas discapacitadas, en sí, es una casa igual que otra, solo que tienes que tener una serie de recomendaciones a la hora de construir, diseñar y distribuir los diferentes elementos decorativos.

Discapacidad y diseño accesible ¿Cómo hacer una correcta distribución?

Cuando se tiene movilidad reducida es importante generar recorridos que sean seguro, para eso es fundamental tener un mayor control visual del espacio y no interponer elementos que te puedan obstaculizar el paso. Para solucionar este problema deberías de organizar los muebles y dejar carriles para circular en horizontal y vertical.

Discapacidad y diseño accesible

La clave de un diseño accesible está en conseguir espacios abiertos y amplios. Si puedes, elimina puertas innecesarias, aprovecha al máximo la luz natural y evita zonas oscura. Una vivienda lo más diáfana posible te da el control en todo momento de tu casa. Consejos:

  • Evita escalones o espacios a doble altura. El suelo de la vivienda debe ser estable y sin desniveles. Usa productos y elementos antideslizantes para aportar mayor seguridad al moverte por el interior.
  • Selecciona muebles que se amolden a la carencia motora. Evita repisas y aparadores altos. Siempre todo a mando a una altura que te sientas cómodo. La disposición entre los muebles debe ser amplia e intenta evitar alfombras.
  • Para una silla de rueda las puertas deben ser de una ancho igual o superior a 80 cm. Colocar puertas correderas es la mejor opción ya que no genera obstáculo.
  • En la cocina diseña el mobiliario que vaya acorde a tus necesidades. Recuerda dejar espacio que te ayude a realizar los giros adecuadamente. No coloques muebles altos que te dificulten su acceso. Los electrodomésticos deben estar a la altura que te sea más cómodo.
  • El baño debe ser adaptado para garantizar la seguridad. Debe tener espacio suficiente que te facilite la movilidad y usar elementos de sujeción y apoyo. El lavabo siempre a la altura que mejor te venga, e indispensable un plato de ducho amplio con un asiento firme.
  • Si la vivienda cuenta con varias plantas debes colocar una plataforma elevadora para facilitar la movilidad y todos los accesos exteriores debe ser adaptados con rampas.

Hoy día puedes encontrar mobiliario preparado y específico para viviendas adaptadas a personas con discapacidad física. Elementos antideslizantes, puertas correderas, muebles con ruedas, griferías monomando, sillones elevadores, etc.

A la hora de afrontar una remodelación o adaptación para la accesibilidad de la vivienda, puedes recurrir a profesionales para que te asesoren en la mejor opción.

Entorno accesible

Iluminación para entornos accesible

Tener una buena iluminación en todo momento te ayuda a visualizar mejor el entorno. Cuando no disponemos de suficiente luz natural, la artificial es tu mejor aliada.

La colocación de las luces correcta cuando te estás moviendo dentro de la casa, debe ser una iluminación general y uniforme. Evita los cambios bruscos de luz y que sea igual por todas las estancias. Las lámparas deben evitar generar deslumbramientos o reflejos.

Opciones para una iluminación accesible:

  • La colocación de los interruptores de luz y enchufes deben estar a una altura que te sea cómodo manipularlos. Se recomienda colocarlos a unos 90 cm del suelo.
  • Las lámparas extensibles son una buena opción. Son como flexos/apliques. Los puedes alargar o girar, muy útiles en la zona de cocina, baño, dormitorio y trabajo.
  • Los sensores de movimiento son ideales para que se activen en las zonas de paso o estancias sin necesidad de ir encendiendo tú la luz. Puedes programarlos para que dure un tiempo determinado y se apaguen sola.
  • Los sistemas de domótica también pueden facilitarte el control de las luces en casa. Además de poder abrir y cerrar las puertas, persianas, activar alarma y un largo etc de ventajas.

Ayudas y subvenciones para la accesibilidad de viviendas sin barreras

Te he dado una serie de consejos para hacer tu hogar un espacio accesible, pero… ¿Y mi comunidad o edifico de vivienda?

Ayudas y subvenciones para la accesibilidad de viviendas sin barreras

Existe el programa “Sin barreras”, cuyo objetivo es la eliminación de obstáculos y mejora de la accesibilidad universal. Puedes solicitar subvenciones para la instalación de un ascensor o la supresión de barreras.

¿Qué debo hacer para solicitarla? Puedes pedir información de las convocatorias de ayuda a la accesibilidad en la Fundación Mutua de Propietarios, pulsando aquí.

Si quieres saber más sobre accesibilidad arquitectónica de la vivienda o edificios, pulsa aquí.

Blog La Casa de la Lámpara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *